investigación

El presente libro resultado de investigación es un estudio teórico, documental y experencial que indaga relaciones entre algunas experiencias artísticas y la perspectiva filosofía e infancia ¿Qué hay de infancia en el arte y la filosofía? ¿Qué hay de artístico en la infancia y la filosofía?¿Qué hay de filosófico en el arte y la infancia? Es un estudio sistemático de discursos y experiencias para configurar el encuentro de las artes plásticas, la literatura, el cine, el teatro y las artesanías y sus posibles relaciones con la filosofía e infancia, no como una estrategia que se instrumentaliza o se subordina ante el otro, sino como un campo de estudio teórico-metodológico que se encuentra y se tensiona en una mirada filosófica. Cada capítulo conceptualiza la experiencia artística desde un pensamiento estético para vincularlo con la perspectiva, un encuentro de sensibilidades que altera la constitución de sí, del otro y de lo otro. Presenta a su vez, principios metodológicos, que se constituyen en pistas para pensar, argumentar o producir acontecimientos estéticos y filosóficos con la infancia. Se consideran discursos y prácticas de resistencia para ofrecer o habitar el mundo de otro modo mientras se examinan ideas y saberes entre pensamientos curiosos, preguntas y muchas formas creativas, estéticas y sensibles. Porque tejer las artes en sus diferentes manifestaciones configuran escenarios para incentivar un pensar encarnado. Pensar que evidencia una amistad entre las elaboraciones de la imaginación y el necesario juicio de una razón que participa en todo momento de los descubrimientos. Acto reflexivo que forja una relación de mutuo sostenimiento entre lo existente y sus variaciones de sentido, forma y funcionalidad.