Historia

Emilio Becher (1882-1921) fue el primer pensador argentino que, ya en los años iniciales de este siglo, enjuiciĂł con dureza las bases mismas de la sociedad moderna, democrĂĄtica y tecnificada, hacia la cual el paĂ­s daba entonces pasos rĂĄpidos y seguros. Su clarividencia lo convirtiĂł en un verdadero profeta de la crisis que la repĂșblica, pasadas algunas dĂ©cadas, comenzarĂ­a a vivir y aĂșn atraviesa. Casi olvidado hoy, sus contemporĂĄneos vieron grabada en Ă©l la señal de los elegidos, y admiraron la penetraciĂłn de su inteligencia, la pudorosa ternura de su corazĂłn, la erudita vastedad de sus conocimientos, la delicadeza de sus poesĂ­as y la agudeza de su exquisita prosa. Eduardo J. CĂĄrdenas y Carlos M. PayĂĄ, que han estudiado en otras ocasiones la Ă©poca y la generaciĂłn de Becher, narran en este libro su vida y su pensamiento. Y en torno al protagonista surgen las figuras de sus originales amigos, que componĂ­an la colorida intelectualidad porteña de 1900. Se dibujan tambiĂ©n los ambientes y acontecimientos que formaron el marco de su vida, como la Facultad de Derecho y la huelga de estudiantes, o los comicios de 1903 y 1904, juzgados a veces por su fina pluma. Se trata, en esta obra, de comprender juntos a Becher y a la Argentina, que se esclarecen mutuamente.